El reconocido festival Coachella, celebrado en Indio, California, vuelve a ser noticia por un incidente relacionado con los horarios establecidos. Esta vez, la actuación de Travis Scott durante el primer fin de semana del evento se extendió tres minutos más de lo permitido, lo que resultó en una multa de 20.000 dólares para los organizadores. Este incidente ha reavivado las conversaciones sobre los límites impuestos a los grandes eventos musicales y las consecuencias de no respetarlos.

Coachella multa a Travis Scott con $20,000 dólares por exceder el horario

¿Por qué Coachella se enfrenta nuevamente a sanciones económicas?

El pasado 12 de abril, Travis Scott cerró la jornada del sábado como cabeza de cartel, pero su show comenzó con retraso y finalizó a la 1:03 de la madrugada, sobrepasando el límite acordado entre Goldenvoice (promotora del festival) y el Ayuntamiento de Indio. Según el acuerdo establecido, los conciertos deben terminar a la 1:00 en punto los viernes y sábados, y a medianoche los domingos. Las autoridades locales confirmaron a Billboard que «la multa del sábado fue la única emitida durante los tres fines de semana de festival», incluyendo ambos fines de semana de Coachella y el Stagecoach.

No es la primera vez que Coachella enfrenta sanciones por este motivo. En 2009, la organización pagó 54.000 dólares después de que Paul McCartney extendiera su actuación 54 minutos más de lo permitido. Más recientemente, en 2023, el festival acumuló 117.000 dólares en multas tras los shows de Frank Ocean, Bad Bunny y Calvin Harris. Incluso Lana Del Rey provocó una sanción de 17.000 dólares el año pasado por su actuación retrasada.

¿Cómo maneja Coachella estas situaciones en comparación con otros festivales?

Mientras Coachella parece adoptar una postura más flexible y simplemente paga las multas correspondientes, otros festivales toman medidas más drásticas. En BottleRock 2021, los organizadores cortaron directamente la electricidad durante la actuación de Guns N’ Roses y Dave Grohl al sobrepasar el límite de tiempo. De manera similar, en 2012, la policía de Londres silenció los micrófonos de Bruce Springsteen y Paul McCartney cuando su concierto se extendió media hora más de lo establecido.

El regreso de Travis Scott a Coachella era uno de los momentos más aguardados del festival, siendo su primera aparición desde 2017. El rapero no decepcionó a sus seguidores y durante su actuación estrenó dos temas inéditos, ‘Dumb’ y ‘Kick Out’, posiblemente parte de su próximo proyecto discográfico. Aunque Scott no ha comentado directamente sobre la multa, dejó un mensaje en Instagram que sugiere que para él la experiencia del público está por encima de las normas: «No puedes apresurar la grandeza, pero desde luego puedes pagar por ella».

Según informaron las autoridades de Indio, el dinero recaudado por estas sanciones se destina al presupuesto general de la ciudad, ayudando a financiar servicios públicos como obras, policía y bomberos. De esta manera, lo que para los organizadores y artistas representa un coste adicional del espectáculo, para la localidad supone una fuente de ingresos que beneficia a la comunidad. Este caso particular de Travis Scott reabre el debate sobre la gestión de horarios en grandes festivales y el equilibrio entre satisfacer a los fans, cumplir con las exigencias artísticas y respetar las normativas locales.

RESUMEN:

  • Travis Scott se pasó 3 minutos del horario permitido
  • Coachella recibió multa de $20,000 por este retraso
  • La ciudad de Indio aplicó la sanción según lo pactado
  • No es la primera vez que multan al festival por esto
  • El rapero estrenó dos temas nuevos durante el show
  • El dinero recaudado va a servicios públicos de la ciudad

También te puede interesar: Lady Gaga conmueve en México con mensaje en español

Lo más nuevo

También puede interesarte

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete