
Siete años después de su último concierto, Radiohead volvió a un escenario y desató euforia, nostalgia y mucha emoción en el Movistar Arena de Madrid, inaugurando su serie de 20 shows sold out por Europa y el Reino Unido. Esta gira incluye paradas en Boloña, Copenhague, Berlín y un residency de cuatro noches en la O2 Arena de Londres.
Su última aparición juntos ocurrió el 1° de agosto de 2018 en Filadelfia. Desde entonces, el silencio se sintió largo, pero también necesario. Philip Selway lo resumió perfecto: el reencuentro nació casi como un experimento. “Después de una pausa de siete años, se sintió muy bien tocar de nuevo y reconectar con nuestra identidad musical.”
💛 Un regreso desde la sanación
Thom Yorke compartió recientemente que la pausa no solo fue profesional, sino emocional. Tras el intenso tour de A Moon Shaped Pool y la pérdida de su exesposa, Dr. Rachel Owen, el vocalista necesitaba frenar. “Mi duelo estaba saliendo de formas que me hicieron pensar: debo alejarme.”
Hoy, ese capítulo se transformó en energía renovada… y Madrid lo sintió.
El show abrió con “Let Down”, renacida como fenómeno digital tras entrar al Hot 100 en 2024. La banda ofreció un setlist de 25 canciones, mezclando joyas atesoradas por fans como “Weird Fishes/Arpeggi”, clásicos como “Karma Police”, y algunas ausencias notables —sí, “Creep” no sonó.
📌 ALFA DATO
Radiohead suma seis álbumes #1 en el Reino Unido. A Moon Shaped Pool también les dio un #3 en Billboard 200 y los llevó a encabezar Coachella 2017.
También te puede interesar: ✈️ Viaje, bromas, paisajes y nostalgia: lo que trae Are You Sure?! 2 con Jimin y Jungkook
🧠 ¿Por qué importa este regreso?
Porque no es solo una gira más: es un renacer artístico y emocional, un reencuentro con su identidad y un recordatorio de por qué Radiohead cambió el rumbo de la música alternativa.