Por: Alex Midi
¿Qué es un bootleg? Bueno, en estricto sentido son versiones de canciones no autorizadas por los artistas o sus disqueras, puede ser cualquier demo o version acustica que alguien haya «colado» a la red sin autorización. Pero más bien el término bootleg en los últimos años tomó fuerza en versiones que son modificadas sin autorización. Es decir, si tienes una compu, te gusta una canción y jugando con algún software comienzas a modificarla, editarla, agregar partes nuevas, sonidos encima o lo que la imaginación te lleve, pues se convierte en una versión única en el mundo obviamente. Pero si esto no lo haces tanto como juego, si no que creativamente haces algo interesante y/o eres un productor ya con buena técnica, pues se logran resultados realmente interesantes.
Con la ploriferación de internet, estas versiones inundaron los sitios como YouTube, solo es cosa de sumergirte y encuentras cosas fabulosas. Algunos se vuelven tan famosos como las versiones originales. Las disqueras no se preocupan mucho que digamos de no monetizar esas versiones puesto que es promoción gratis para el artista o sencillo, así que los bootlegs se han vuelto ya como un género musical por si solo y hay una cultura interesante al rededor.
Los invito a buscar en la red sus rolas favoritas en versiones bootleg! Aquí les dejo algunos de mis favoritos:
Daft Punk – Get Lucky (TC Bootleg)
The Prodigy – Breathe (Mario Ruiz Boothleg)
Taylor Swift – You Belong With Me (Teddy Cream x Fresh Kiwi Bootleg)
LCD Soundsystem – You Wanted A Hit (Gabe Bootleg)
The White Stripes – Seven Nation Army (Ben Callahan bootleg)
Gorillaz – Clint Eastwood (Moose & Bear Bootleg)