Más allá del show, la estrella pop demuestra que cuidar la salud mental también es punk.

En una industria que suele exigirlo todo sin detenerse a preguntar cómo estás, Olivia Rodrigo está marcando la diferencia. Durante su masiva Guts World Tour, la cantante no solo entregó una de las giras más potentes del año, sino que también pagó terapia profesional y gratuita para todo su equipo y banda, según reveló su guitarrista Daisy Spencer en el podcast The Stage Left.
“Fue increíble. Yo lo aproveché muchísimo”, confesó Spencer. “Iba una vez a la semana, cada dos semanas, cuando podía… y hasta en los descansos entre fechas seguíamos teniendo acceso.”
Aquí la entrevista completa:
Y no fue una iniciativa cualquiera: el servicio estuvo activo durante todas las fechas de la gira (¡más de 100 conciertos en varios continentes!) y fue gestionado directamente por Olivia junto a su tour manager, Marty Hom.
💬 La más Bosslady
Para Spencer, este gesto no solo fue una sorpresa, sino una forma de reactivar su compromiso con su propia salud emocional: “Había dejado la terapia por un buen tiempo… y esto me lo recordó. Olivia es, honestamente, la jefa más soñada de todos los tiempos.”
Y no es para menos. En una industria donde los problemas de salud mental entre músicos y técnicos son hasta tres veces más comunes que en la población general —según la organización Mind—, tener acceso a estos espacios puede cambiarlo todo.
🎸 Glastonbury, Robert Smith y fuego en el escenario
Además de este poderoso gesto detrás de bambalinas, Olivia cerró la gira en alto: encabezó el escenario Pyramid en Glastonbury con un show explosivo lleno de energía, pirotecnia y colaboraciones inesperadas.
Uno de los momentos más memorables fue cuando invitó a Robert Smith (The Cure) al escenario para cantar juntos Friday I’m In Love y Just Like Heaven.
Sí, también se echó unos shots con él.
ÍCONICA. 🥃💄
También te puede interesar: 💌 Sabrina Carpenter lanza portada alternativa de Man’s Best Friend… y viene con flores (y su propia dosis de veneno)
💡 Alfa Dato:
Olivia Rodrigo no solo ofreció terapia a su staff: su iniciativa llega justo cuando organizaciones como Music Industry Therapy Collective lanzan servicios 24/7 de apoyo emocional para gente que trabaja en la música en vivo. Un cambio urgente y necesario.